ENTREVISTAS DE FINAL DE TEMPORADA: MARCOS ESCUDERO
Nuevo paso por el confesionario de nuestros cadetes, que nos cuentan sus vivencias de la temporada. Turno para el el conquense de Las Pedroñeras, Marcos Escudero.
1. Arrancamos pidiéndote que nos hagas una evaluación de tu temporada 2024 siendo cadete de 1º año, tanto en BTT como en carretera. ¿Estás contento?
Hasta la segunda parte del año los entrenamientos los estaba realizando correctamente y todo iba perfecto, pero a la hora de las carreras no tenía las fuerzas para ser competitivo, y eso me comió un poco la cabeza porque no sabía qué estaba haciendo mal y porque sabía que mi rendimiento podía ser mucho mejor. A pesar de ello seguí disfrutando cada carrera e intentando sacar la parte buena de cada momento.
A mitad de temporada hicimos algún cambio en la preparación cuando empecé a ser entrenado por Félix. Después de muchas horas en el sillín bajo el sol, en las últimas carreras de la temporada estuve en todas las fugas, dos de ellas hechas por mí, y que por motivos que no pude controlar, no pude finalmente disputar.
En general, estoy muy contento con cómo me he adaptado a la categoría, y aunque los objetivos que nos planteamos a principio no se lograron, las diversas dificultades afrontadas esta temporada me han dejado más preparado para este segundo año como cadete en el que aprenderé mucho más.
2. Vamos por partes y hablamos de BTT. Has sido el único del equipo que ha hecho un calendario completo este año, una apuesta seria. Fueron 8 carreras y en 3 de ellas dentro del top 10, siendo los mejores resultados el 6º en Toledo y Guadalajara. ¿En cuál crees que pudiste haber hecho podio? ¿Te decepcionó no ir a los Nacionales de Avilés?
En la de Toledo fue en la que más cerca estuve del podio, pero no estuve ahí porque no tuve las fuerzas. Personalmente, aunque fue el objetivo principal desde principio de temporada, no me afectó no ir al Campeonato de España ya que sabía que mi primera parte de la temporada no había sido buena, (por eso hubo que modificar el entrenamiento) y sabía que otros compañeros míos eran los que iban a ir. Eso me permitió entrenar mejor de cara a esta segunda parte del año.
Además, por lo que me han contado, hubo muchas caídas y yo siempre creo que las cosas pasan por algo, y no habiendo ido puede que me evitase terminar mal mi temporada como cadete.
3. Pasamos a analizar tus prestaciones en carretera. A pesar de compaginarla con el BTT, los directores confiaron mucho en ti, especialmente en las rondas por etapas. Estuviste en Toledo, Alicante, Valdepeñas, Besaya, Molinicos y Guijuelo, y solo faltaste a Salamanca y Bajo Aragón. ¿Te esperabas correr casi todas? ¿Te decepcionó no ir al Bajo Aragón?
Me alegró y agradezco mucho que los directores contaran conmigo. Desde el principio me puse a disposición del equipo para trabajar y aprender en mi primer año como cadete. Siempre he entrenado para poder dar lo mejor de mí y sabía que me ayudaría a mejorar como ciclista.
A todas las vueltas obviamente sabía que no podía ir, ya que tenía que descansar un poco para compaginar el calendario de las dos modalidades.
Respecto al Bajo Aragón, llevaba semanas entrenando enfocado en esa carrera y mi forma era bastante buena, pero había compañeros que habían corrido menos que yo y era su último año como cadetes y les tocó ir a ellos.
4. En Besaya fuiste uno de los destacados, tanto en el trabajo para tus líderes como luchando por los sprints intermedios. ¿Fue tu mejor vuelta, o quizás Alicante? ¿En cuál crees que notaste que ibas sin cadena o fácil?
Alicante yo diría que fue una de mis mejores vueltas. En el primer día de crono, al ser la primera que había hecho nunca, no me gestioné del todo bien pero bueno, el objetivo ese día fue aprender y la general a mí no me importaba mucho. El día siguiente era la etapa en línea. Durante toda la carrera fui bien posicionado, encontrándome muy bien hasta la última vuelta que, cuando iba en el grupo de delante junto con Mauro, arriesgué mucho en una curva y me fui al suelo. De la vuelta en general saqué aprendizaje y me lo pasé muy bien, aunque me hubiera gustado llegar a final de carrera, ya que me veía con fuerzas para disputar la llegada en un el final que se adaptaba a mis características.
Besaya fue una de las carreras en las que más he aprendido, no tanto en cuanto a la bici sino más en el ámbito personal. En general, mi labor fue ayudar a mis compañeros ya que Javi se vistió el primer día de líder y había que intentar mantener el liderato. El tercer día tocó ayudar a Mauro que no tuvo mucha suerte al pinchar, por lo que bajamos parte del equipo a intentar llevarlo de nuevo al pelotón.
Pero creo que mi mejor vuelta fue Guijuelo. En Guijuelo mi forma era mucho mejor y en los puertos que hubo durante las dos etapas coroné con los de cabeza. En esta carrera corrí mi primer crono por equipos, la cual no salió muy bien por la poca experiencia general que teníamos en este tipo de pruebas.
5. No fuiste de la partida en ninguna de las 3 Copas de España. ¿Estaba planificado así por tu calendario de BTT? ¿Te hubiera gustado correr alguna?
Desde principio no estaba planificado que fuera a ir a ninguna Copa de España y además me coincidía con las carreras de XCO. La verdad que no lo tengo ni lo tenía como objetivo, y hay otras carreras que me hacen más ilusión correr que la Copa de España.
6. En las carreras de un día madrileñas y manchegas tuviste luces y sombras. Las caídas en algunas te impidieron brillar, pero en otras tuviste olfato para meterte en los cortes. Además, llegaste muy bien de forma a la parte final de la temporada, pudiendo luchar por la victoria en Fuenlabrada y Galapagar. ¿En alguna de ellas tuviste la sensación de poder ganar o de luchar al menos por el podio?
Toledo fue mi primera vuelta y carrera en ruta como cadete. Tuve que aprender desde el primer día lo que significaba correr en esta categoría. Lo mejor fue el segundo día, mi posición y estar a disposición del equipo y de Mauro, lo cual nos permitió disfrutar de un final bueno tanto en la general como en la etapa.
Valdepeñas me lo pasé genial junto con mis compañeros, a pesar de que los resultados no fueron muy buenos. El primer día de crono era el Campeonato de Castilla-La Mancha de contrarreloj, e iba con muchas ganas. Sin embargo, por mi gestión de las fuerzas no di mi 100%. El segundo día no fue bueno debido a mi colocación en el grupo, al desgaste en la fuga y una caída que también me afectó. Esta es una vuelta en la que me quedé con muchas ganas de volver al año siguiente para hacerlo mejor.
En Fuenlabrada principalmente fue en la que estuve a punto de conseguir podio o victoria, pero esprintando me dio un calambre que me dejó sin opciones. En esta creo que mínimo podio sí que podría haber hecho. Y en Galapagar fue un poco más de lo mismo. Después de toda la carrera con un compañero de Fuenlabrada en la fuga hecha por mí, me dieron calambres en la parte final y tampoco pude rematar.
7. Sensaciones. ¿En qué carrera sufriste mucho y pensaste que no llegabas y en cuál te notaste super y acabaste frustrado porque esperabas haber hecho más?
En las primeras carreras de la temporada sí que me vi muy justo de fuerzas y en la mayoría de ellas llegué descolgado del pelotón. En la que me sentí frustrado por no haber sabido dar mi 100% fue en la crono de Valdepeñas.
8. Bloque de preguntas comunes. Cuéntanos alguna situación curiosa o anécdota de tus vivencias en concentraciones, carreras y viajes.
Como anécdota de las vivencias en las concentraciones, la excursión que hicimos en la vuelta a Besaya. Fuimos a dar un paseo y luego a ver un río.
9. ¿Qué has podido asimilar o aprender de todo lo que te han enseñado George, Alberto y Miguel Ángel Molina?
De ellos he aprendido experiencias de vida que nunca olvidaré y que me enseñarán a afrontar siempre las dificultades. A Molina le agradezco la charla que tuve con él, en la que me enseñó cómo había vivido él el ciclismo y me dio consejos que me serán bastante útiles en los años venideros. También quiero dar las gracias a mi entrenador Félix, si no hubiera sido por él este final de temporada hubiera sido muy diferente.
10. ¿Cómo valoras tu convivencia con tus compañeros de equipo durante todos estos meses? ¿Qué es lo que más te ha gustado?
Mi opinión es positiva ya que todos nos hemos llevado bien, he hecho grandes amigos y he aprendido de lo mejor de cada uno. Lo que más me gustó fueron las convivencias, sobre todo la de Benidorm.
11. Opinión de rodar en el pelotón. ¿Qué corredor o corredores te han impresionado más y por qué?
La primera vez que fui en pelotón estaba bastante asustado, pero poco a poco en cada carrera aprendí a encontrarme más cómodo y a disfrutar de rodar en él.
Yo siempre me solía fijar en Javi y en Samuel Rodríguez, ya que siempre van muy bien colocados, gastando solo lo necesario y llegando bien al final.
12. A nivel personal, quiénes son tus ídolos dentro del ciclismo y del deporte en general y por qué? Asimismo, ¿Cuáles son tus aficiones aparte de competir en bici?
Dentro del ciclismo Thomas Pidcock es uno de los que más me gustan, aunque me suelo fijar en todos e intentar aplicar lo mejor de cada uno a mí. Y fuera del ciclismo mi mayor referencia es Ilia Topuria, ya que sus valores son un ejemplo y filosofía de vida.
Cuando no estoy en la bici me dedico a mis estudios, otro deporte que me encanta es esquiar.
13. Última. Para tu 2º año de cadete en 2025, ¿Qué objetivos te marcas? ¿Con quién correrás y si el mountain bike será un objetivo importante o no?
Mis objetivos para este año son principalmente el Campeonato de España y las vueltas por etapas de verano.
Correré con la UC Fuenlabrada y el Mountain Bike también será un objetivo importante esta próxima temporada.