ENTREVISTAS DE FINAL DE TEMPORADA: MAURO IBÁÑEZ LÓPEZ
1. Has sido uno de los corredores del equipo más destacados, con 1 victoria y varios podios a lo largo del año. ¿Qué balance haces de tu temporada?
La verdad que ha sido una temporada bastante buena. Se podría haber hecho más, pero he aprendido bastante y me quedo con eso. El balance es positivo, aunque ha habido momentos complicados, siempre he intentado pensar en positivo después de reflexionar sobre esos momentos.
2. Tu victoria en Rivas Vaciamadrid fue quizá el momento más destacado de tu trayectoria en 2024. ¿Esperabas ganar en un día de perros con tanta lluvia? ¿Fue clave para ganar que llegaras con buen golpe de pedal tras las Copas de España de Melilla y Fortuna?
Sí, fue uno de los mejores días de mi vida, esa carrera la voy a recordar siempre y fue una explosión de alegría, que se transmitió entre el equipo y el staff.
Semanas antes estuve viendo el Tour de los Alpes, en el que ganó uno de mis corredores favoritos y aquel día que se puso líder fue bajo la lluvia. Después, y a en carrera, cuando empezó a diluviar en Rivas, me dije a mí mismo “¿porque no?” y pensé en ir a por todas, rubricándolo con esa maravillosa victoria.
Sí, la verdad es que me veía bastante confiado después de haber hecho unas carreras muy buenas y, tenía unas sensaciones espectaculares.
3. Hablando de la Copa de España. Ganaste la montaña en la primera puntuable de Melilla. ¿Estás contento con tus prestaciones en la Copa? ¿Crees que podrías haber hecho más?
Claro que sí, fue una Copa muy divertida el viaje hasta Melilla y encima llevarme ese premio de la montaña, que me hizo ver que mis dotes como ciclista están cuando se inclina el asfalto (hacia arriba o hacia abajo, pero inclinado siempre).
Yo creo que estuvo bastante bien me desenvolví como tenía pensado, me llevé buenas sensaciones y con ello la victoria en Rivas.
4. Otros podios tuyos fueron en Vuelta a Toledo y Vuelta a Alcázar. ¿Te fastidió mucho quedarte a solo 1” de subir al cajón en la general de Toledo?
Dos grandes carreras que estaban marcadas en el calendario y salieron considerablemente bien, así que muy contento con aquellos resultados.
Me dio un poco de rabia quedar a tan solo 1” del podio y a 6” de la general, pero estuve muy orgulloso de lo que conseguí, uno de los grandes objetivos de la temporada. Me centré tanto en el resultado de la segunda etapa, que perdí la perspectiva de lo cerca que me quedé de ganar la general. Aunque el ataque que hicimos en el último puerto, y luego darle continuidad cuando el pequeño pelotón nos daba caza, hizo que elimináramos al líder hasta entonces.
5. Vamos con lo menos bueno. ¿Cuál fue el momento de mayor frustración del año? ¿Qué carrera querías ganar y no pudiste hacerlo? ¿Estás contento con tu papel en las vueltas por etapas? ¿Te sientes mejor en ellas o en pruebas de un día?
Pues en esta temporada he vivido muchos, pero el que más fue la vuelta al Besaya, ya que la preparación fue excelente por parte mía y de mi entrenador, pero en la última etapa, que fue la que mejor me veía, pinché en el peor momento posible y me caí dos veces intentando remontar.
La carrera más importante este año para mí fue Besaya. En ella la suerte no acompañó y me dio rabia no haber podido disputar la vuelta. Aun así, me llevé una experiencia y aprendizaje que me benefició mucho en posteriores carreras.
Algunas vueltas se han dado mejor que otras pero, sobre todo, me gustan las carreras de varios días, ya que mi cuerpo funciona mejor día a día en carrera, cosa que agradezco mucho.
6. El Tº FMC. Comenzaste de maravilla, ganando en Rivas. Pero luego Marcos te fue comiendo terreno y perdiste el liderato en Coslada. ¿Crees que podías haber quedado mejor? ¿Cuál crees tú que fue el momento o la carrera decisiva?
Siempre me hubiera gustado ganar ese trofeo, ya que era uno de los grandes objetivos de esta temporada. El momento decisivo fue la última carrera, ya que estábamos 4 corredores con posibilidad de ganar y podía remontar los puntos. Finalmente, no se pudo, pero lo intenté y me quedo con que aprendí mucho disputando un trofeo.
7. ¿Alguna cosa graciosa o anécdota que hayas tenido esta temporada que quieras recordar?
Pues en la carrera de Melilla se metió otro equipo en el mismo canal de emisora. En ese equipo el director le estaba riñendo a sus corredores ya que comían muchas chuches, durante los días de competición y les castigaron sin chuches. Escuchábamos “os vais a quedar sin chuches”.
8. El equipo. ¿por qué elegiste correr con +Vatios? ¿qué es lo que más aprendido o te han aportado como técnicos George Chávez, Alberto Carabantes y Miguel Ángel Molina?
Pues elegí este equipo ya que me lo recomendó un compañero Eric, y me dio buenas vibraciones. La verdad que fue un acierto, ya que he conocido a personas maravillosas como Molina, al mejor entrenador Alberto y por su carácter humano, a Varea, que además de las primeras carreras infantiles de carretera como El Jarama, me aportó como director detrás del volante su valiosa aportación y carácter de siempre ir dando la cara en la carrera, en la primera etapa de la Vuelta a Toledo y en la carrera de Galapagar, donde nos quedamos tan cerca del podio como de la victoria.
9. Tus compañeros. ¿Cómo fue la convivencia con ellos y su comportamiento en carrera?
Pues en algunas carreras me han ayudado mucho. En Toledo el equipo trabajó increíblemente bien y el ambiente en él era agradable, ya que somos corredores que nos llevamos muy bien.
10. De tus rivales, ¿qué corredor te ha impresionado más? Y de los escaladores con los que has competido ¿a quién destacarías?
Hay muchos corredores que me lo han puesto muy difícil este año como Salvador Ayala, Marcos Díaz-Perona o Aitor Martínez. Son corredores muy completos, que en esta temporada han estado increíbles. Me alegro por ellos ya que son muy buenos.
11. ¿Qué ídolos tienes dentro y fuera del ciclismo? Cuando no compites, ¿qué aficiones tienes?
Ídolos tengo dos, el primero Kobe Bryant, y Fernando Alonso, ya que son grandes deportistas con espíritu de superación. Asimismo, tengo varias aficiones como leer libros, sobre todo de ciclismo, también me gusta el mundo del motor y jugar videojuegos con amigos.
12. Próxima temporada. ¿Con quién vas a correr en tu 1er año como juvenil? ¿Qué objetivos te pones?
Para el año que viene tiraremos para el norte, pero prefiero que el próximo equipo haga el anuncio de la plantilla por lo que de momento solo digo la localización geográfica.
Mis grandes objetivos son disfrutar del ciclismo, ya que es el mejor deporte que existe y en el que más disfruto, y después aprender.
Finalmente, quiero dar las gracias a Miguel Ángel Molina, que ha sido una persona maravillosa enseñándome lo que es el ciclismo de verdad, y dándome valores alucinantes. A mi familia, que ha hecho todo el esfuerzo de llevarme a las carreras, darme bidones junto al mejor mecánico del mundo. Y, por último, agradecer a Alberto Carabantes que es el mejor entrenador que he podido tener. Me ha enseñado tácticas y, sobre todo valores, que es lo que me llevo. Gracias a estas personas que han sido parte de mi paso por la categoría cadete.