FIN DE SEMANA PROVECHOSO, CON LOS RETOS DE LA BREVET DE MIJARES Y LA GRAN FONDO SIERRA DE ALBACETE CONSEGUIDOS

FIN DE SEMANA PROVECHOSO, CON LOS RETOS DE LA BREVET DE MIJARES Y LA GRAN FONDO SIERRA DE ALBACETE CONSEGUIDOS

El #MasVatiosCicloturismo arrancó el mes de Abril con un menú muy completo este último fin de semana. El sábado hasta 6 miembros del club se embarcaron en la brevet programada por el CC Yepes de más de 300 kilómetros y desarrollada por la provincia de Toledo. Ellos mismos así nos lo cuentan con detalle: 

“Marcaban un poco más de las 7 de la mañana cuando, tras recoger nuestras cartillas breveteras, hacernos la foto de rigor y asegurarnos de encender luces y ponernos los chalecos refectantes, dábamos comienzo a esta nueva aventura! La brevet de 300 km que este año el club ciclista Yepes organizó con destino a Mijares”.

“Al no salir con puntualidad, comenzamos a rodar juntos pero al margen del resto de breveteros, en la más absoluta oscuridad dirección Añover de Tajo. En los primeros kilómetros nos esperaba una larga bajada (que tocaría sufrir a la contra unas cuantas horas después) en la cual, la escasa visibilidad no permitía poder hacerla todo lo rápido que hubiéramos querido. Al llegar a Añover, empezaba a amanecer y las condiciones de visibilidad fueron mejorando”.

“Rodábamos haciendo relevos casi todos, atravesando todos los pueblos de la zona de la cerámica: Alameda de la Sagra, Pantoja, Numancia de la Sagra, Yuncos, dirección Cedillo con un aire constante que entraba en contra por la izquierda y un sol incipiente por el costado derecho. Ver el amanecer, mientras sientes el viento en la cara es una de las cosas que más libertad da disfrutando de este deporte”.

“Pasamos Valmojado y, de repente, el track nos sorprende enviándonos a una zona de sterrato. Paramos a revisar el track por si se había perdido pero no, quien diseñó el recorrido consideró que era mejor por ahí en lugar de coger la CM5007 un poco más atrás. Comprobamos que había rodadas de los anteriores compañeros y decidimos finalmente hacer ese tramo de grava, unos con más habilidad que otros. Y es que atravesar con rueda lisa ese tipo de terrenos, como aventura está muy bien pero, si no hay seguridad, es mejor echar el pie al suelo y atravesarlo andando”.

“Sobre las 10 de la mañana llegamos a Méntrida (km 67) atravesando más pueblos de esta zona tan conocida para los ciclistas de la zona sur de Madrid. Allí nos esperaba nuestra primera parada para sellar y desayunar.  Unos cafés y unas tostadas de aceite tomate y sal, nos daba la energía suficiente para continuar la marcha”. 

“Tras sellar en una papelería cercana, ya que en en el bar del desayuno no tenían sello (y es que hay establecimientos que, quizá por desconocimiento o por falta de consentimiento del jefe, son un poco reacios a sellar este tipo de cosas) emprendimos la marcha hacia la zona más bonita de toda esta ruta, el Tiétar. Los paisajes empezaban a ser cada vez más bonitos bajando hacia Aldea del fresno donde cruzamos el Alberche, que fluía con bastante caudal”. 

“Seguimos avanzando e intentando estar sincronizados en los relevos por toda la sierra oeste atravesando pueblos como Villa del Prado, Cadalso de los vidrios y Rozas de Puerto Real. Llegando a Sotillo de la Adrada, las nubes amenzanates que veníamos observando kilómetros más atrás y que iban descargando antes de nuestra llegada (el asfalto estaba húmedo) cubrieron el cielo sobre nuestras cabezas, más bien sobre nuestros cascos, por lo que decidimos parar a ponernos los chubasqueros”. 

“Cuatro gotas insignificantes nos cayeron, cosa que agradeció más que nadie uno de nuestros compañeros que no llevaba chubasquero. De repente, llegando a Casavieja, después de una bajada en la que la temperatura descendió drásticamente y que casi nos deja tiritando, parecía que el sol se dejaba ver entre las nubes, por lo que la subida hacia Mijares fue con ambiente soleado y qué suerte, porque los paisajes por ahí son espectaculares”.

“Llegamos a Mijares sobre las 14:10 de la tarde (km 145). Punto de sellado y punto de parada para comer. Llegábamos hambrientos y sedientos porque, aunque durante toda la ruta debes irte hidratando y alimentando, la exigencia del terreno (llevábamos unos 2000 metros de desnivel acumulado) nos hizo llegar casi vacíos. Tras unos bocadillos, unas Cocacolas y el café de rigor (y mientras caía en el exterior un buen chaparrón) reanudamos la marcha de nuevo a Casavieja sobre las 15h con sol y con una bajadita que se trazaba bastante bien de unos 10 km”.

“Desde allí nos dirigimos hacia el puerto del piélago pasando por Navamorcuende, el gran coco de esta aventura. Unos 17 km de puerto que coronamos sobre las 17:30 horas. Descendimos hacia El Real de San Vicente (km 191) para tomar otro cafetito y sellar de nuevo. Eran las 18 horas y nos esperaba un terreno muy favorable y viento a favor, después de casi 200 de cara. Las mentes más optimistas teníamos la esperanza de que si rodábamos a 30 quizá solo tendríamos una hora de noche, pero una cosa es lo que la mente piense y otra la realidad. Y es que había que hacer otra parada más para sellar y quedaban más de 125 km!”. 

“La mala fortuna hizo que uno de los nuestros pinchara por segunda vez (la otra fue en el piélago). Arreglado el pinchazo, seguimos rodando a ritmo alegre hasta Torrijos, km 242 y las 20:00 horas. Allí sellamos y tomamos una Coca Cola. Volvimos a ponernos los chalecos refectantes y a encender las luces, que llevábamos apagadas la mayoría de la ruta para ahorrar baterías y continuamos la marcha. El ocaso y la más absoluta oscuridad llegó mientras subíamos Bargas. Si esa subida te pone las piernas calentitas en una salida normalita a Toledo con 70 km acumulados, cuando llevas 267 no sabes si reír o llorar. Aún así, era preferible llanear o subir debido a la escasa visibilidad”.

“Sin apenas luz, la sensación es de absoluta desorientación y los kilómetros parece que no pasan! Seguimos rodando por terreno manchego hasta Añover de Tajo donde quedaba subir la última rampa que comentaba al principio, al tran tran ya que a esas alturas (km 305) las piernas no daban para mucho más. Eso sí, allí empezamos a «pescar» a otros compañeros breveteros que nos cruzamos en el tramo compartido a Mijares y que iban por delante al salir puntuales a las 7”.

“23:10 de la noche, km 313 y 3900 metros de desnivel. Después de 13 horas y 13 minutos en movimiento y 16 horas desde que arrancamos, llegamos de nuevo a Yepes! Volvemos a hacernos la foto de rigor, con evidentes signos de cansancio respecto a la de primera hora pero satisfechos de haber conseguido completarla, sin percances y en grupo!. La cerveza de celebración corrió por cuenta del compi que cumplió su récord de distancia, desnivel y pinchazos. Un placer compartir esta jornada con todos vosotros”.  

Estos fueron los valientes:

  • Gonzalo Corral Almendro

  • José Antonio Arroyo

  • Miguel Teixeira

  • Adrián García Simorte 

  • Sheila Ruipérez

  • Andrés Martínez

Y datos de la brevet:

313,2 km – 3.938 m desnivel – 13 horas 04 minutos 03 segundos – 24 km/h media

Al día siguiente fueron tres de los socios los que afrontaron la marcha Gran Fondo Sierra de Albacete con este balance: 

  • Antonio Testón (máster 50): Completó la distancia larga de 158,6 km y 2.900 m de desnivel, a una media de 23 km/h.

  • Eugenio Bermejo (máster 50): Tomó parte en la distancia larga pero tuvo  que abandonar el km 82.

  • Víctor López (máster 40): Completó la distancia “corta” de 117 km y 2.200 m de desnivel a una media de 26,5 km/h.

Finalmente, ese mismo día no faltó la salida tradicional del AD Pedales Getafe-Más Vatios, con salida y llegada en el Sector 3 de Getafe y tránsito por San Martín de la Vega, Morata, Perales, Campo Real, Arganda y Pinto. Datos de la salida:

107,7 km – 888 m desnivel – 3 horas 43 minutos – 29 km/h media

 
Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable DINAMEDIA PARA FARMACIA S.L +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.