INTENSO FIN DE SEMANA CON PARTICIPACIÓN EXITOSA EN LA BILBAO-BILBAO
Este fin de semana fue especial para el #MasVatiosCicloturismo por 2 razones. La primera es que el AD Pedales Getafe-Más Vatios pudo realizar su habitual salida de los domingos. Y la segunda fue que 10 valientes de la grupeta completaron con éxito la gran cita inaugural del cicloturismo en España como es la Bilbao-Bilbao.
Empezamos con esta última. Hubo tregua en el tiempo para empezar, aunque con los primeros 14 km pestosos debido a la gran cantidad de participantes (unos 6.000) y a las obras en el trayecto dirección a Getxo y Portugalete, debiendo poner casi pie a tierra en alguna ocasión. A partir de ahí la marcha puso a cada uno en su sitio, cada miembro de la grupeta yendo a su ritmo.
El primero de la grupeta en completar el recorrido fue Andrés Martínez. Apretó desde el inicio para recuperar el tiempo perdido y logró alcanzar la cabeza de carrera a falta de los dos últimos puertos, los más duros de la marcha. En el penúltimo cedió pero pudo reintegrarse en la bajada, sin embargo, en el Vivero, las rampas del 15% le pasaron factura. Tras coronar se lanzó en el descenso, pero ya sin opciones de enlazar con la cabeza, llegando a Bilbao a unos 2 minutos, contento con el resultado.
Datos: 121,4 km – 1.786 m desnivel – 4 horas 24 minutos – 27,5 km/h
El segundo en meta fue José Antonio Arroyo, también entrenado por Félix Gómez (Más Vatios), yendo a 25,6 km/h y mejorando en casi todos los tramos sus registros de 2024. Destacar que Julio Mont llegó tarde a la salida por problemas de acceso, y tras una paliza tremenda logró enlazar con la grupeta. El resto de miembros del club, con la Presidenta Sheila Ruipérez, completó el recorrido sin problemas y sin lluvia, con txakolis al final para celebrarlo.
Vuelta a la actividad
Tras tres semanas la lluvia dio una tregua y por fin el AD Pedales-Más Vatios pudo retomar su calendario de salidas. Rodando juntos hacia Ciempozuelos, y reagrupándose (tras algún percance en forma de pinchazo) hasta el 10% de Chinchón donde comenzaba el tramo libre. Se produjeron por ello grandes diferencias de velocidad, para arribar a Villaconejos y desayunar.
Después reanudación de la marcha hacia Ciempozuelos, regresando a Getafe por La Marañosa algunos compañeros. Los demás juntos hasta la rotonda de La Sangre, donde se inició el 2º tramo libre. Los compañeros parleños se desviaron a mitad de ese tramo, mientras que el resto prosiguió hasta la papelera de Fuenlabrada, con nuevo reagrupamiento, subida a La Pollina y llegada por fin a Getafe.